En el año 1812 Friedrich W. Bessel pudo calcular, por primera vez, la distancia a la estrella llamada 61 Cygni, gracias a su movimiento aparente respecto al fondo de estrellas fijas:
Este movimiento, llamado paralaje, se produce por el desplazamiento de la Tierra en su órbita alrededor del Sol, y solo ocurre para las estrellas más cercanas.:
Para 61 Cygni se calculó una distancia de 11,4 años luz y por tanto quedaba dentro de nuestra galaxia (La Vía Láctea con un tamaño de 100 000 años luz).
Para conocer la distancia a la que se encuentran estrellas mas lejanas e incluso galaxias, hubo que recurrir a métodos diferentes, como las (estrellas) variables cefeideas. Estas estrellas varían su brillo a lo largo de un periodo de tiempo y la duración de este depende de su luminosidad.
Con este método Edwin Hubble, en 1925, calculó por primera vez la distancia a una galaxia: Andrómeda, visible a simple vista, nada mas y nada menos que ¡2 millones y medio de años luz!
En aquel año nuestra galaxia se nos quedó pequeña.
jueves, 27 de octubre de 2016
sábado, 15 de octubre de 2016
Conducción ecológica y respeto ambiental.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjM2l8O8d-Hx9omgfyFXwI_5kPYYtWybn6KPb1tnOmxGKEWaULHkNEN3vPmmDvM0s6j9292pIN56rb3MNlw7rIlqMh6-iY21blxoMwTSnni3-5xH2_AuzarAiLGhkFsq6OtnVXqHqADbC8/s200/banner-foro.gif)
Así que ya que tenemos esos "petroleros-tractor" sería ideal hacerlos funcionar de la manera mas eficiente posible, aunque la conducción ecológica vale para todos los vehículos.
Estas serían las reglas básicas:
Encendido: No es necesario calentar el motor, con 5 o 10 segundos para que se lubrique bien basta.
Salida: La 1ª velocidad se cambia cuanto antes e incluso podemos salir en 2ª si estamos en una bajada.
Conducción:
- Usar marchas largas (3ª a 6ª) cambiando al llegar a las 1500-2000 rpm y acelerando nada mas cambiar. En bajadas podemos usar la gravedad como ayuda al motor y cambiar antes acelerando lo mínimo.
- No pegarse a los coches que nos preceden para intentar no detener la marcha nunca.
- Si el semáforo esta en rojo aprovechar el ralenti para llegar a él sin acelerar cambiando a 2ª cuando sea necesario.
- Usar el freno motor para conseguir consumos de 0 litros cuando no se pisa el acelerador.
- Intentar preveer en las rotondas para no detenerse, por ejemplo, si llevo tres coches delante dejo distancia suficiente para que salgan ellos primero.
- Aprovechar la salida de la autovía previéndola para no tener que usar el freno, además tenemos que enfriar el turbo y circularemos sin acelerones antes de detener el vehículo.
- Respetaremos las normas de circulación, en especial los límites de velocidad en carretera. En recorridos cortos no ganamos nada por pisar más el acelerador... y el freno.
- Usar el computador del coche para retarnos a bajar el consumo. Si no se tiene, usar el cuenta kilómetros parcial poniéndolo a cero al repostar, para intentar hacer el máximo número de kilómetros con cada depósito.
SIEMPRE CIRCULAREMOS CON LA MÁXIMA ATENCIÓN EN EL TRÁFICO Y CON MI VEHÍCULO.
Los beneficios de practicar este tipo de conducción son muchos: ahorro, tranquilidad, menos accidentes, menor coste del seguro, menor desgaste del vehículo, menor número de multas...pero por supuesto MENOR CONTAMINACIÓN.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)