miércoles, 14 de septiembre de 2016

Empecemos por el principio: La Teoría del Big Bang

Quizás pienses que es una teoría muy antigua o incluso que es una invención: ¿como vamos a saber cuando y como empezó todo el universo? ¿Había alguien allí acaso? Lo cierto es que la idea del Big Bang tiene menos de cien años, fue en 1929 cuando Edwin Hubble propone su famosa ley: todas las galaxias se alejan unas de otras y por tanto en algún momento debieron haber estado juntas en un solo punto del espacio y el tiempo.

El segundo error que puedes cometer es pensar que en seguida los científicos aceptaron esta teoría con entusiasmo, pero no fue así y solo unos pocos científicos la defendían. La idea que había entonces era que el universo era estático y eterno, era como si los científicos tuvieran que contradecir a la religión. Al científico mas importante de la época, Albert Einstein, tampoco le gustaba nada la idea de un universo en expansión, y a pesar de que sus fórmulas estaban de acuerdo con la teoría del Big Bang, las modificó para conseguir un universo estático.
Fue a mediados de los años sesenta cuando dos investigadores de los laboratorios Bell confirmaron la teoría cuando descubrieron una radiación de fondo por todo el universo, ¡era una huella del Big Bang! Esa explosión de luz en los comienzos aun recorre todo el universo y solo hacía falta mirar con el instrumento adecuado, en este caso un radiotelescopio del rango de microondas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario